Cómo puedes trabajar en Canadá (legalmente) y por qué deberías hacerlo

Cómo puedes trabajar(legalmente) en Canadá y por qué debes hacerlo (1).jpg

Cómo puedes trabajar en Canadá

Y por qué tienes que hacerlo

¿ Estas buscando trabajo pero no encuentras nada? ¿ Has dejado la universidad   porque no te gustaba la carrera y no sabes qué hacer hasta el curso que viene? ¿ Quieres tener experiencia laboral en el extranjero para ampliar las posibilidades de tu CV?

Si es así, estoy segura de que este artículo te va a interesar. Siéntate y lee atentamente.

estudiaytrabajacanada.jpg

¿Por qué Canada?

Te voy a dar 7 razones que creo que te van a parecer bastante atractivas

  1. Está entre los países de mayor crecimiento laboral-económico. Se considera que el paro en el país es cero , y las oportunidades de trabajo son muy muy variadas

  2. Es un país abierto al emigrante, cordial y multicultural. De hecho en Canadá podrás encontrarte 60 nacionalidades en un edificio.

  3. Tiene un entorno maravilloso.

  4. La titulitis no forma parte de los canadienses. En una entrevista de trabajo te valorarán por ti mismo, por lo que eres, no por todos los títulos que tengas en el bolsillo. ¿Tienes ganas de trabajar? ¿Disposición? Pues ya tienes más del 50% ganado.

  5. En Toronto y Vancouver la media de semanas para encontrar trabajo está entre 3 semanas y 1 mes.

  6. La calidad de vida canadiense está por encima de la media.

  7. El salario mínimo canadiense son unos 15 dólares canadiense la hora y las propinas son obligatorias, lo cual supone un plus bastante importante.

estudiaytrabajaencanada.jpg

¿ Cómo trabajar en Canadá legalmente?

Bueno, una vez que valoras la posibilidad de buscar trabajo en este país querrás saber cómo puedes conseguir entrar legalmente en él.

Tienes distintas formas de hacerlo, unas más fáciles que las otras, pero eso sí, tienes que tenerlo todo muy bien atado, porque a la mínima duda el oficial de la aduana no te permitirá el paso.

Para entrar en Canadá: ( con nacionalidad española, también puede ser aplicable a otras nacionalidades)

-  Como Turista

Podrás estar allí hasta 6 meses ( 26 semanas ) pero ni un día más, no necesitas visado, sino un documento llamado eTA que lo único que te permite es estar en el país como turista o estudiando, pero únicamente durante este periodo.

-  Programa experiencia internacional – Working Holiday Permit :

El gobierno canadiense da la oportunidad a jóvenes españoles hasta los 35 años de trabajar en el país durante 1 año. Son visas muy difíciles de conseguir, si quieres una de ellas tendrás que estar muy muy atento.

trabajaencanada.jpg

-   Sólo como estudiante:

Otra forma de acceder al país es mediante un permiso de estudios, el cuál te permitirá estar en el país el tiempo que duren los mismos. Con este permiso sólo podrás estudiar, pero podrás permanecer en el país legalmente el tiempo que duran tus estudios.

-  Como estudiante con permiso de trabajo:

Conseguir el permiso de trabajo en Canadá es muy difícil, sin embargo una de las formas más fáciles de recibirlo es el realizar uno de los cursos avalados por el Gobierno que te permitan estudiar y trabajar al mismo tiempo ( no podrá ser un curso de inglés ESL). Podrás trabajar a tiempo parcial durante el curso y a tiempo completo en los periodos de vacaciones y en las prácticas ( que serán remuneradas).

Esto es un resumen muy resumido, porque no te puedes imaginar todas las situaciones distintas que se pueden plantear. Pero no te preocupes, podemos ayudarte en todo este proceso, que sabemos que no es nada fácil.

estudiaytrabajaencanada.jpg

Estudiar y trabajar en Canadá

Como ves esta es la mejor forma de entrar en el país, y la que te dará más oportunidades de trabajo, y opciones para alargar tu estancia si así lo decidieras.

Tienes que saber que un curso de inglés tradicional no entra dentro de los cursos avalados por el gobierno.

Tendrás que acudir a un College o universidad para poder acceder a tu permiso de trabajo. Y por supuesto no podrás trabajar sino tienes 18 años.

Estarás pensado, ¿ un College o universidad? Pero ¿cuánto tiempo tengo que estar allí estudiando? Tranquilo, hay cursos con duraciones muy variadas desde 26 semanas hasta 2 años, así que no cunda el pánico. Aquí puedes encontrar más información sobre los cursos que en nuestro caso podemos ofrecerte.

estudiaytrabajaencanada.jpg

¡¡ Importante !!  

Debes saber que un proceso de permiso de estudiante y de trabajo no se hace de un día para otro, así que si estás pensando ir, tienes que empezar tus trámites con unos 5-6 meses de antelación para poder estar tranquilo.

Y ¿ cómo podemos ayudarte?

Lo mejor es que contactes con nosotros de forma directa, bien vía email o teléfono, nos reuniremos contigo de forma presencial o vía Skype y veremos qué es lo que estás buscando.

En el caso de que te cuadren los grados que ofrecen nuestras escuelas en Canadá seguiremos con el proceso y seleccionaremos el curso que se adapte a tus necesidades en cuanto a conocimientos de inglés, conocimientos a adquirir, tiempo de la estancia, posibilidades de trabajo… Tras estos primeros pasos, puedes dejarlo en nuestras manos porque estarás en Canadá dando una oportunidad a tu futuro en unos meses.

Anterior
Anterior

Reflexionando sobre el euskera ¿ Por qué es tan difícil?

Siguiente
Siguiente

10 series que puedes ver para diferenciar los acentos de la lengua inglesa